Premenopausia, Perimenopausia y Menopausia: Síntomas y Tratamiento desde la Medicina Integrativa y Funcional.
- bot wolf
- 20 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr
Todo lo que tenes que saber sobre la Premenopausia, Perimenopausia y Menopausia
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, pero muchas veces llega acompañada de síntomas que afectan la calidad de vida. Antes de alcanzar la menopausia, hay fases previas que pueden generar cambios físicos y emocionales. Comprender cada una de estas etapas es importante para abordarlas de manera efectiva y mejorar el bienestar general.
La Medicina Integrativa y Funcional propone un enfoque personalizado que aborda la menopausia desde la raíz, considerando no solo los síntomas, sino también el equilibrio hormonal, la alimentación, el estilo de vida y la salud mental. En este artículo, exploraremos cada etapa de la menopausia, sus síntomas y los tratamientos más efectivos desde una perspectiva integral. |

¿Qué es la menopausia y cuáles son sus etapas?
La menopausia marca el fin de la menstruación, pero antes de llegar a ella, existen fases previas con cambios hormonales significativos:
Premenopausia: Puede comenzar a los 35-40 años y se caracteriza por fluctuaciones hormonales leves sin afectar significativamente la menstruación.
Perimenopausia: Suele darse entre los 40 y 50 años, con irregularidades menstruales y síntomas notorios que aparecen cuando empiezan a disminuir las hormonas sexuales.
Menopausia: Se diagnostica tras 12 meses sin menstruación. Suele ocurrir entre los 45 y 55 años.
Posmenopausia: Es la etapa posterior a la menopausia, donde los síntomas pueden continuar, pero el cuerpo se adapta a los cambios hormonales.
Síntomas comunes en cada etapa
Los cambios hormonales pueden causar diversos síntomas, que varían en intensidad según cada mujer:
Premenopausia: Fatiga, cambios de humor, disminución del deseo sexual.
Perimenopausia: Sofocos, sudoraciones nocturnas, insomnio, ansiedad, aumento de peso, piel seca.
Menopausia: Sequedad vaginal, disminución de densidad ósea, problemas de memoria, cambios en la distribución de grasa corporal.
Posmenopausia: Mayor riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
Diagnóstico de la menopausia
El diagnóstico de la menopausia se basa en una combinación de síntomas, historial clínico y pruebas médicas específicas:
Historia clínica y síntomas: Evaluación de ciclos menstruales, sofocos, sudoraciones nocturnas y otros síntomas característicos.
Análisis hormonales: Medición de estrógenos, progesterona, testosterona, FSH y LH.
Evaluaciones metabólicas: Análisis en sangre de todos los parámetros que influyen en riesgo cardiovascular.
Tratamiento con Medicina Integrativa y Funcional
La Medicina Integrativa y Funcional ofrecen un enfoque para transitar estas etapas con mayor bienestar:
Suplementos: Necesarios para optimizar los valores de minerales y vitaminas.
Ejercicio físico: Que incluya entrenamiento de resistencia para mejorar la masa muscular.
Terapias de reemplazo hormonal bioidéntica: En algunos casos, se recomienda terapia hormonal bioidéntica para equilibrar los niveles hormonales.
Importancia de un abordaje personalizado
Cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente, por lo que un tratamiento adaptado a sus necesidades individuales es importante para mejorar su calidad de vida. Consultar con un especialista en Medicina Integrativa y Funcional permite crear estrategias específicas y seguras.
Transita la menopausia con bienestar
Con un enfoque integrativo, es posible aliviar los síntomas y mantener una vida plena durante todas las etapas de la menopausia. Si estás experimentando cambios hormonales, consulta con un profesional de la Medicina Integrativa y Funcional para encontrar el mejor tratamiento para vos.
Comments