Psoriasis: Enfoque integrativo para una piel saludable
- bot wolf
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Psoriasis: Causas, factores desencadenantes y tratamientos desde la Medicina Integrativa y Funcional |
La Psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que se manifiesta en la piel con placas rojizas, descamación y episodios de inflamación. Aunque no tiene una cura definitiva, su manejo puede mejorarse significativamente con un enfoque personalizado.
Este artículo explorará sus posibles causas, los factores que pueden empeorarla y cómo la Medicina Integrativa y Funcional puede ayudar a controlar la inflamación y mejorar la calidad de vida.
Entendiendo la Psoriasis
La Psoriasis se produce cuando el sistema inmune acelera la renovación celular de la piel, provocando una acumulación excesiva de células en la superficie. Esto genera inflamación y descamación en diferentes partes del cuerpo, como cuero cabelludo, codos, rodillas y espalda.
Es una condición que puede estar relacionada con otros problemas de salud, como trastornos metabólicos, síndrome de intestino permeable y enfermedades autoinmunes.
Factores que pueden desencadenar la Psoriasis
Si bien la Psoriasis tiene un componente genético, existen distintos factores que pueden contribuir a su aparición o empeoramiento:
Estrés crónico, que afecta la regulación del sistema inmune.
Desequilibrios en la microbiota intestinal, que favorecen la inflamación.
Alimentación proinflamatoria, con alto consumo de azúcar y harinas refinadas.
Deficiencias de vitamina D y ácidos grasos esenciales, importantes para la salud de la piel.
Infecciones o enfermedades virales, que pueden desencadenar brotes.
Síntomas más comunes de la Psoriasis
Los síntomas pueden variar según el tipo de Psoriasis, pero los más frecuentes incluyen:
Placas rojas y escamosas en la piel.
Picazón y ardor en las zonas afectadas.
Sequedad y sensibilidad extrema en la piel.
Dolor articular, en casos de artritis psoriásica.
Cambios en las uñas, como engrosamiento o decoloración.
Estrategias desde la Medicina Integrativa y Funcional
El tratamiento convencional suele incluir cremas con corticoides o medicamentos inmunosupresores, pero la Medicina Integrativa y Funcional aborda también las causas subyacentes para reducir la inflamación y mejorar la salud de manera natural.
Algunas estrategias efectivas incluyen:
Dieta antiinflamatoria, eliminando alimentos ultraprocesados e identificando todos aquellos a los cuales se tiene sensibilidad alimentaria.
Equilibrio intestinal, con el uso de probióticos y prebióticos para restaurar la microbiota.
Control del estrés, a través de técnicas como yoga, meditación y respiración consciente.
Suplementación fundamental para la piel y la regulación inmune.
Personalización del Tratamiento
Cada persona con Psoriasis tiene un perfil único, por lo que es clave adaptar las estrategias de manera individualizada. La combinación de un enfoque nutricional, regulación del sistema inmune y manejo del estrés puede hacer una gran diferencia en el control de los síntomas.
Enfoque Integral para la Psoriasis
Aunque la Psoriasis es una enfermedad crónica, su manejo puede mejorar con una estrategia basada en la Medicina Integrativa y Funcional. Adoptar hábitos saludables, controlar los factores desencadenantes y trabajar con un profesional puede ser clave para mejorar la calidad de vida y reducir los brotes.
Si buscás un enfoque más completo para tratar la Psoriasis, consultá con un especialista en Medicina Integrativa y Funcional para desarrollar un plan adaptado a tus necesidades.
Comments