top of page
integrative logo.png

Dieta para el SIBO: Cómo la Medicina Integrativa puede ayudarte a sanar tu intestino

  • Foto del escritor: bot wolf
    bot wolf
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Todo lo que necesitás saber sobre la dieta para el SIBO y cómo puede ayudarte la Medicina Integrativa

¿Qué es el SIBO y por qué la dieta es clave?

El SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es un trastorno caracterizado por un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, un área normalmente con baja carga bacteriana. Esta alteración produce síntomas como distensión abdominal, gases, dolor abdominal, diarrea o constipación, entre otros.

La dieta juega un rol fundamental para frenar este crecimiento bacteriano, reducir la inflamación intestinal, aliviar los síntomas y restaurar el equilibrio del microbioma.

Enfoque integrativo: el rol de la Medicina Funcional

Desde la Medicina Integrativa y Funcional, el tratamiento del SIBO se aborda de forma personalizada, progresiva y multidimensional. Además de la dieta, se incorporan suplementos, manejo del estrés, y estrategias de reparación intestinal.

La Dieta Bifásica: cómo funciona y qué incluye

Inspirada en el protocolo de la Dra. Allison Siebecker, la dieta bifásica para SIBO se estructura en dos grandes fases:


Fase 1: Reducir y Reparar (6-8 semanas)

Dividida en dos etapas:

  • Restrictiva: Se eliminan todos los almidones, lácteos, azúcares, legumbres, cereales y verduras fermentables. Se incluyen vegetales de bajo FODMAP cocidos, carnes magras, huevos, grasas saludables y frutas seleccionadas (como arándanos, frutillas, limón, kiwi).

  • Semi-restrictiva: Se comienzan a introducir de forma progresiva almidones tolerables como arroz, quínoa o fideos de arroz.

Incluye suplementos como:

  • Glutamina: para mejorar la permeabilidad intestinal.

  • Enzimas digestivas: para optimizar la digestión.

  • Compuestos fitoterapéuticos con propiedades antimicrobianas.


Fase 2: Remover y Reestablecer (4-6 semanas)

Se reintroducen lentamente alimentos fermentables que alimentan a las bacterias buenas (como palta, remolacha, legumbres, champiñones, ciruelas, etc.) evaluando la tolerancia cada 24-48hs.

Consejos prácticos para implementar la dieta

  • Ayuno intermitente de 12hs entre cena y desayuno.

  • 3 comidas diarias separadas por 3-4hs para favorecer el MMC (complejo motor migratorio).

  • Masticar bien y comer sin estrés para favorecer la digestión.

  • Cocinar los vegetales preferentemente al vapor, hervidos o al horno.

  • Hidratación adecuada (mínimo 2 L diarios).

  • Incorporar infusiones digestivas como manzanilla, menta o jengibre.

Conclusión: ¿se puede curar el SIBO?

Sí. El SIBO tiene tratamiento y un pronóstico favorable cuando se aborda desde una mirada personalizada e integral. La dieta bifásica es una herramienta poderosa, pero debe ser guiada por un profesional especializado.

Si sospechas que podés tener SIBO, te recomendamos que consultes a un especialista en Medicina Integrativa y Funcional para un tratamiento adaptado a tus necesidades.



 
 
 

コメント


bottom of page